...

ULTIMA HORA

martes, 20 de mayo de 2008

1ª CARRERA POPULAR DEL CORPUS CHRISTI.

Aunque esta noticia no es de interés futbolistico, si lo es a nivel deportivo y todo lo que nuestra web pueda aportar sobre el deporte tesorillero es de nuestro interés.
Para el próximo sábado día 24 de Mayo, y coincidiendo con la festividad del Corpus, se celebrará en nuestra localidad un carrera popular organizada por el Consejo Escolar del C.E.I.P. José Luis Sánchez.

La hora de concentración será a las 10´00 frente al antiguo Molino para comenzar la carrera a las 10´30 horas.
El lugar de inscripción es en la E.L.A. de San Martín del Tesorillo o en la secretaria del colegio hasta las 14´00 del 23 de mayo.

La carrera, tendrá varias categorías y distancias, dependiendo lógicamente de la edad.


PRE-BENJAMINES - 400 mts.
BENJAMINES - 600 mts.
ALEVINES - 1.600 mts.
INFANTILES, CADETES, JÚNIOR, SENIOR y VETERANOS - 4.141 mts.


Una vez finalizada la prueba, se realizará en la plaza de la constitución, la entrega de premios.

EMPRESAS COLABORADORAS:





LA JUNTA DIRECTIVA COMUNICARA A LA FAF SU DIMISION LA PRÓXIMA SEMANA


La Junta Directiva del club , comunicará la próxima semana a la federación andaluza de fútbol, su dimisión irrevocable como miembros gestores del club, y o bien la junta directiva saliente, o bien la misma federación será la encargada de nombrar una junta gestora entre los socios de la entidad para abrir el proceso electoral.
Desde la web, desconocemos si existe alguna candidatura real, que quiera trabajar por el futuro del club, muchos han sido los rumores y los nombres que han salido a escena, pero ninguno a dado el paso adelante y se ha manifestado.

En el capitulo de intervenciones de la junta directiva, el todavía director deportivo del club, se citará la próxima semana, uno a uno con los jugadores, y abordarán varios temas como el de los meses pendientes que quedan por abonar, y sobre todo agradecer de primera mano los servicios prestados por parte de los futbolista bajo el mandato de José Antonio Gonzalez.

Esta previsto que a finales de semana y una vez terminada la eliminatoria contra Montilla se lleve a cabo una "reunión familiar" entre todos los miembros de la plantilla amarilla.

PARA LA BALONA, PRIMERO EL ANGUIANO.

El Mirándes espera a la Real Balompédica en la eliminatoria decisiva, aunque antes los linenses tendrán que superar al humilde Anguiano, de La Rioja.
El primer rival linense tiene un presupuesto de 60.000 euros y se entrena en Logroño. Amplia Noticia.

lunes, 19 de mayo de 2008

EL 78 GANO EL TORNEO DE EPOCAS.






El 78 gano el torneo de epocas al 86 por 7-3. Resultado del 1º campeonato de época

PREMIOS
Campeón: 1978
Subcampeón: 1986
3º clasificado: 1977
4º clasificado: 1984
Equipo mas goleador: 1986
Equipo menos goleado: 1977
Jugador mas veterano: Carlos AlbarranEl premio a la deportividad no se ha entregado ya que ningún equipo se a mostrado deportivo en cuanto en el terreno de juego, por lo tanto se decido hacer un homenaje el mítico portero de Tesorillo Lilly. La final la disputo el año 78 frente el año 86 equipo que disponía de una baja muy importante en la portería ya que Juan Siles no pudo asistir ni a la final ni semifinal.

Comenzó siendo un tu a tu ya que se adelanto el año 86 con un gol de Manolo pero pronto Fernando empataría para el año 78.
Poco a poco se fue apagando el partido , Carlos y Pedro acertaban sus tiros frente Isaac y adelantaba a los del 78 poniendo una ventaja de 6-1.Romario y Manolo actuaron de nuevo , tras varios intentos recortaron distancia 6-3, Benito lesionado quiso participar en la final y fue quien puso la ginda al paste con el 7-3 no dio para mas y este fue el resultado final.
Agradecer la participación de todos los equipos, aquellas personas que se ofrecieron voluntarias para arbitrar algún partido, a la E.L.A por su colaboración y sobre todo a Jose Maria “puyol” por aguantar todo el campeonato en solitario sirviendo copas.





SE ACABÓ UN CICLO.

Sea cual sea la división que milite la próxima temporada la Unión Deportiva Tesorillo, tanto en primera andaluza como en Tercera, la junta directiva no continuará el año próximo.

Según el máximo mandatario amarillo don José Antonio González Calvente, se ha terminando un ciclo y ha llegado el momento de que entre una nueva junta directiva.

Esta decisión estaba tomada desde hace tiempo y el hacerla publica ahora, es darle opción a la nueva directiva para preparar la próxima campaña.

Los motivos ya se harán publico en una rueda de prensa que se dará en la próxima semana.

El señor presidente, en nombre de su junta directiva, quiere agradecer tanto a los jugadores, cuerpo técnico, aficionados y las entidades colaboradoras el esfuerzo que ha realizado durante estos cinco años de mandato.

Nuestra ilusión ha sido patente en los dos ascensos y en las dos liguillas a tercera. Ha sido un verdadero lujo pasear el nombre de Tesorillo por media Andalucía y hacer de este modesto pueblo, sea un club grande. Que a nadie se le olvide que somos actualmente el cuarto equipo de la provincia, por detrás de todo un Algeciras, Balona y los Barrios sin orden de preferencia.

Sin mas, saludos cordiales de la Junta Directiva.

EL CHICLANA CON PIE Y MEDIO EN TERCERA.

El Chilana da un paso de gigante en la liguilla de ascenso a tercera, derrotando por un claro 4-1 al Coría.
Se adelanto los locales con gol de Romero (1-0, 12´), Biri (2-0. 22´), Lozano (3-0, 77´). Acorto distancias el Coria con un gol de Jorge (3-1, 88´) y remato la faena de nuevo Lozano con el cuarto. (4-1, 95´).

MARTIN CASUSO, NO SEGUIRA COMO DIRECTOR DEPORTIVO LA PRÓXIMA TEMPORADA.

Mucho se especulaba sobre el futuro del actual director deportivo de la entidad, Martín Casuso, y es que muchas eran las voces que vaticinaban la noticia que confirmamos hoy.

Martín Casuso, no estará ligado a la Unión Deportiva Tesorillo la próxima campaña, y después de la eliminatoria contra el Montilla, pondrá punto y final a cinco años de trabajo para la entidad tesorillera.

Unos cinco años donde la trayectoria del club ha sido magnifica, subiendo de Primera Regional hasta Primera División Andaluza.

Jugando dos ligas de ascenso en tres temporadas. Con la confirmación de la noticia nos deja el máximo responsable del área deportiva, y una nueva etapa se abre en el club que dirige José Antonio Gonzalez.
Desde nuestra web, estamos preparando una larga e intensa entrevista con Martín Casuso, donde analizaremos estos cinco años de trabajo, y los aficionados tesorilleros podrán conocer el porque de esta decisión.

Nos consta que muchos han sido los estamentos y las personas que han intentado frenar esta decisión, pero tambien sabemos que ha sido una decisión muy meditada, y donde realmente el director deportivo cree que es lo mejor para el club.

Desconocemos que pasara con la junta directiva actual, después de la eliminatoria contra el Montilla, sabremos que pasara, y el que el grupo de trabajo que dirige Gonzalez Calvente, debe decidir si continua el proyecto o presenta elecciones y da paso a "sabia nueva"


MELILLENSES Y CEUTIS SE LA JUEGAN ESTE FIN DE SEMANA.

El partido de ida entre los campeones de Ceuta y Melilla,tiene su primera cita este fin de semana.
El equipo ASIGC (Asociacion independiente de la guardia civil),se ha proclamado campeon de la preferente ceuti,no sin antes, tener que esperar a la resolucion del comite de competicion,donde una alineacion indebida del Ceuta B frente al Goyo Riu,le ha costado ser primeros al filial,para terminar siendo segundo y por tanto da la posibilidad al ASIGC de jugar por primera vez en su historia esta eliminatoria,este es un equipo con muy poco historia deportiva,ya que su carrera hasta el momento es muy corta.
Por otro lado el rival que tendran en frente los ceutis,sera el Melilla Atco,un equipo que de ascender iria al grupo IX de tercera division y por tanto dejaria una vacante mas en el grupo X.
El partido de ida se juega este fin de semana.

EL PORTUENSE SE SALVA.

ESTE RESULTADO NOS VIENE BIEN.
El Racing Portuense continuará otra temporada más en la categoría de bronce.
El Marbella cayó derrotado por la mínima ayer en el Puerto de Santa María ante un equipo que necesitaba sumar los tres puntos para salvarse.
Los de Otero lo consiguieron merced al gol de Jorge Herrero en el 45', pero con muchísimos apuros en un partido muy tenso. Por su parte, los costasoleños también celebraron la permanencia tras la derrota del Baza.

sábado, 17 de mayo de 2008

LOS DEBERES HECHOS EN EL PARTIDO DE IDA.

EL TESORILLO PEGA PRIMERO.

La Unión Deportiva Tesorillo se despidió de su afición por esta temporada, con una victoria que demuestra la profesionalidad de una plantilla que ha pasado por una complicada campaña, y que en la tarde de ayer volvió a resurgir como el ave fénix, después del mazazo del partido ante el Conil.No quiero dejar pasar al oportunidad de volver a recalcar lo triste que se vio las gradas de Municipal de la Era en la tarde de ayer. Esto da que pensar si merece la pena mantener un equipo en primera andaluza, cuando una hora mas tarde veíamos a infinidad de “forofos futboleros” viendo al Barcelonaen los bares de la localidad. Pero esto es otro tema que sin duda analizaremos mas adelante.Se veían las caras dos equipos que en esta campaña han terminado la liga regular con números muy parecidos, y que comparten problemas similares. Siendo así, el choque se preveía muy igualado.El Tesorillo comenzó llevando las riendas del partido y a solo dos minutos del inicio, Chico II tuvo la primera ocasión del encuentro a centro de A. Pirri.
El Montilla reaccionó, y desplego un futbol rápido y muy técnico que los amarillos supieron contrarrestar con veteranía.
En el 12´llegaría el primer tanto de los tesorilleros, en un centro de Dany Guerrero (muy batallador todo el encuentro) que el veterano Ángel Pirri acierta a enchufar con su diestra un disparo pegado al palo,que Copado no acierta a defender y se cuela en la red cordobesa. (1-0). El Montilla gozaría de dos clara oportunidades, en sendos disparos de Juanra y Fran, que salieron fuera ante el marco de Rosas.
Los dos equipos buscaban el dominio del centro del campo, pero eran los amarillos quienes se acercaban mas a la meta contraria.
En el 43´, una pared entre Sotelo y Ángel Pirri, no la pudo finiquitar graciasa la buena colocación de Copado. El veterano portero de 42 años, se lucio en un paradón a disparo de Kike cuando se llegaba al final de los 45 primeros minutos. Destacar el fabuloso arbitraje del sevillano Milla Alvéndiz, que sin duda ha sido lo mejor que ha pasado por el Municipal esta temporada. Con arbitrajes como este, el futbol tiene otro color.


En el descanso se le entrego una placa a Jorge Pirri por parte de “un sector” de la afición, para reconocerla labor de este bravo jugador en los años que lleva vistiendo la camisola amarilla. Desde aquí no nos cansaremos de felicitar al Moro.
En la segunda mitad volvería el Montilla a la carga, y Rosas tiene que sacar lo mejor de el para detener un disparo de Juanra. En el 59´llegaría en empate, en un balón cambiado de banda y que Sergio reventó la escuadra amarilla. Nada pudo hacer el meta local ante semejante trallazo. (1-1).
Pero la suerte se alío con los tesorilleros, cuando dos minutos mas tarde en un centro de Kike, Cano no acierta a despejar y mete el esférico en su portería. (2-1).
A sabiendas de que este resultado no era bueno, la Unión se fue al ataque buscando una renta más cómoda para el partido de vuelta.En el 64´Kike busca puerta y el rechace le llega a Jorge Pirri que de fuerte trallazo y dando antes en el palo derecho, se cuela en la meta de Copado. (3-1).
Pudo sentenciar Sotelo en una jugada que encaro y dribló a Copado, pero cuando el balón se colaba fue despejado por un defensa visitante.Pero el “ratón de la bahía” no se podía despedir sin dejar su seña de identidad. En el 79´ recoge un balón dentro del área, se deshace de un contrario y dispara al ángulo contrario para desnivelar aun más el marcador. (4-1).
Con un marcador así, las cosas se ponían muy que muy favorables a los locales. El Montilla no dio el partido por perdido y siguió buscando acortar renta.Kike pudo hacer el roto más grande, si a falta de siete minutos para el final acierta en un disparo que salel amiendo el palo.
Pero los cordobeses tenían que decir la ultima palabra y en el tiempo de descuento 92´, en un fallo de marcaje, Reyes a placer acortaría distancias. (4-2). No dio tiempo para más, y las espadas se queda en alto para el partido de vuelta.


Dany Fernández confesó que “LA RENTA NO ESTA AMPLIA COMO PARECE. ESA LAGUNA DEFENSIVAAL FINAL DEL PARTIDO, HACE QUE LA ELIMINATORIA ESTÉ ABIERTA PARA EL PARTIDO DE VUELTA”.



Para finalizar, os comentaremos que las dos directivas han fijado el partido de vuelta, para el próximo sábado a las 19´30 horas. En Montilla dentro de siete días se sabrá el desenlace de esta eliminatoria, que volvemos a recalcar, no asegura una plaza en tercera.


Fotos: Ernesto Gonzalez Lobo

SEGUNDA JORNADA DEL CAMPEONATO DE EPOCAS.

Se esta celebrando la segunda jornada del campeonato de época, con una gran asistencia de equipos. Hasta el momento se sigue jugando las liguillas y esta tarde se sabrá quien juega la semifinales y finales.De momento hay una gran igualdad, sin que ningún equipo destaque sobre el resto.
Aquí ofrecemos unos vídeos de los partidos de esta mañana.


ESPAÑA SUB-17, CAMPEONA DE EUROPA.


Las categorías inferiores no paran. Los chicos de la sub' 17 hicieron historia revalidando el Europeo, algo que nadie había conseguido.

España aplastó a Francia en la gran final y golpeó el viejo continente con una demostración de autoridad, talento y descaro. Keko abrio la lata en el 30' de partido y, centrando lo mejor y lo peor de los nuestros, lideró a una selección que pasó por encima de nuestros vecinos.
Mut (45'), Thiago, de penalti en el 62', y Gavilán (69') hicieron las otras dianas.
Juan Santisteban, que deja el banquillo de los chavales tras 20 largos años al servicio de la Federación, se marcha por la puerta grande.

Pasan los años, pasan las generaciones y no se pierde la tradición. Las inferiores no se cansan de darnos unas alegrías que dejan en evidencia las decepciones de la absoluta. En este caso, fue el turno de una sub'17 guiada por un Santisteban que se merece un monumento en nuestro fútbol.
Conviene no olvidarnos de mitos como el madrileño. Juan deja el banquillo como se merecía.
Los chavales regalaron otra tarde para grabar y humillaron a una selección gala que vuelve a tener pesadillas con los de la piel del toro.
El mejor partido de los sub'17 coincidió con la cita enmarcada en el calendario. Desde el pitido inicial,
España dejó claras sus intenciones y colocó el estandarte en el territorio conquistado. La superioridad fue aplastante. Francia asistió a la exhibición de las virtudes de una selección con maneras. Álex, nuestro meta, no tuvo prácticamente que intervenir en todo el partido. Las bandas, especialmente la derecha con un Keko crecido, se convirtieron en una autopista que llevaron a los nuestros al título. Thiago, el hijo de ese tal Mazinho que algo sabía de esto, no necesitó intervenir demasiado para destacar y decidir. El miedo que nos tenían los galos se olía desde todos los confines.
Bordeando el manotazo España mandó, dirigió, llegó y definió en su momento. Keko, por la media hora de partido, llevó el cuero a las redes tras una jugada que representó el espíritu de estas perlas. Rapidez, facilidad y efectividad. Francia se tuvo que conformar con el subcampeonato.
No le quedaba otra. Poco después del arranque del segundo asalto, Sergi Mut puso tierra de por medio. El valencianista recibió entre líneas y se sacó un zurdazo cruzado que borró las miras galas. Con 2-0 en contra, a Francia le entraron las prisas y favoreció las vertiginosas contras de la Roja.
Keko destrozó por todos los lados a la defensa rival, pero en el tramo final del choque dejó sensaciones preocupantes, que pueden y tienen que mejorarse cuando acabe su pubertad en el verde.
En un par de ocasiones, pecó de egoísmo, evitando una manita cantada. Antes, Thiago, desde los once metros, y Gavilán aumentaron el agujero galo. España acabó alzando otra corona, protagonizando otro éxito del gigante europeo en categorías inferiores, ése que cuando llega a su madurez se olvida de las travesuras y de su niñez.

viernes, 16 de mayo de 2008

YA COMENZO EL CAMPEONATO DE ÉPOCA..

Acaba de comenzar el campeonato de época, con el primer partido entre los años 77 / 78. Desde hoy y hasta mañana domingo tendremos un maratón de viejas glorias de la Unión vestidas de corto.



LIGUILLA DE ASCENSO A TERCERA.

PROMOCIÓN:
Domingo 18 de Mayo a las 18´00 - CHICLANA - CORIA .(Bruno Alcala Gonzalez, de Córdoba).
Sábado 17 de Mayo a las 19´30 - U.D. TESORILLO - MONTILLA . (Luis Mario Milla Alvendiz, de Sevilla).

La primera vacante de tercera, la ocupará el vencedor de la eliminatoria entre los segundos CHICLANA - CORIA. La segunda plaza es para el perdedor de esta eliminatoria. En caso de haber plaza, será para el vencedor de la eliminatoria entre el TESORILLO - MONTILLA.

LIGA DE FILIALES.

Seguimos sin tener noticias sobre la Liga de Filiales. Solo sabemos que ayer a las doce, se reunían con la Federación, para analizar si dicha liga comienza en la próxima temporada o la siguiente.
En el momento que salga alguna novedad, informaremos en nuestra web.

PREVIO TESORILLO vs MONTILLA.

Hoy es el últimos día de entreno de la Unión antes del partido de mañana frente al Montilla C.F..

El mister del Tesorillo cuenta con toda su plantilla, menos con los hermanos Torres que siguen con la selección española de fútbol playa.
Los jugadores son cocientes de que hay pocas esperanzas de que aunque se gane la eliminatoria ante el equipo cordobes, tienen que darse muchas "carambolas" para tener un plaza en tercera el año próximo.
Aun así el director deportivo, Don Martín Casuso, nos comentaba que "el equipo tiene que seguir con la profesionalidad como hasta ahora, y intentar ganar esta eliminatoria que es la única opción clara de poder subir. Si no pudiera ser, por lo menos despedir la temporada con una victoria. En el currículum siempre quedará que el Tesorillo ha jugado dos eliminatorias a tercera división, y ha ganado las dos."
Lo importante en este tipo de partidos, es ganar y no encajar ningún tanto para llevar una renta favorable en el encuentro de vuelta.
Por parte del equipo del Montilla, destacar los 43 años de su portero Copado, que le hacen un veterano con mucha experiencia y que ha jugado titular en el tramo final de liga. Como máximo goleador cuenta con el centrocampista de 27 años Juan Rubén Garcia "Juanru" que lleva 6 tantos en 14 partidos jugados y Sergio Paez con 5 tantos. Una defensa muy férrea donde destacamos a José Manuel, el lateral derecho y el central Cordobilla.
Los de José Antonio Romero, tiene unas estadísticas muy similares a la del equipo gaditano, por lo que suponemos que será un partido muy igualado.
El colegiado será el sevillano Bruno Alcala Gonzalez.
Este es el reportaje del Montilla - Utrera de la jornada 29ª

jueves, 15 de mayo de 2008

ASI TERMINARON SUS RESPECTIVAS LIGAS.











SORTEO DEL CAMPEONATO DE EPOCA.

Así se ha encuadrado los dos grupos del campeonato.

GRUPO A
Equipo. - 1 - 1.978
Equipo. - 2 - 1.977
Equipo. - 3 - 1.987
Equipo. - 4 - 1.976
Equipo. - 5 - 1.985

GRUPO B
Equipo. - 6 - 1.984
Equipo. - 7 - 1.980
Equipo. - 8 - 1.982
Equipo. - 9 - 1.986
Equipo. - 10 - 1.983


Los partidos comenzaran el viernes a las 19:00 horas prolongándose hasta las 24:00.
El sábado comenzaran a las 10.00 finalizando a las 24:00 tan solo se interrumpirá de las 15:00 hasta las 16:00 para descansar y de las 19:00 hasta las 21:00 porque la Unión Deportiva Tesorillo juega su primer partido de la liguilla de ascenso a Tercera.

El Domingo se terminara la primera ronda desde las 10:00 hasta las 12:00 tras eso se pasara a las semifinales que enfrentara a los primeros de cada grupo con los segundos del otro grupo. Sobre las 15:00 será la final de consolación y seguidamente la Final.

Se espera que reine el buen ambiente, además se amenizara la jornada con una gran barbacoa el domingo mientras se disputa la final.

LA LIGA DE FILIALES.

El interés por esta liga de filiales, no es otro que nuestro equipo tendría mas opciones de estar el próximo año en tercera.
Si nos centramos en este proyecto, y le dan vía libre, el Recreativo de Huelva B pasaría a dicha liga y por lo tanto el Chiclana C.F. subiría automaticamente a tercera. El segundo puesto seria para la Unión y habría que cambiar los emparejamientos de este fin de semana.
De todas formas hoy se reunen con la liga profesional de fútbol y tomaran una decisión. Nosotros estaremos alerta para informaros.

Miestras, os ofrecemos una entrevista con el organizador de esta liga de filiales don Roberto Olabe.

La creación de una Liga de filiales para favorecer la formación de los jugadores jóvenes nos ha dado ocasión de entrar en contacto con Roberto Olabe.
La Liga de Fútbol Profesional encargó al que fuera entrenador y director deportivo de la Real el estudio de una situación que un buen número de clubes consideran insostenible. La exigencia de las competiciones en Segunda, Segunda B y Tercera impide que los jugadores de futuro puedan jugar con continuidad.

¿Se podrá poner en marcha la próxima temporada?
No será fácil. Este juego se llama fútbol y es importante la integración de la Federación Española de Fútbol. Queremos que promueva y participe. Yo he ido informando al director deportivo Fernando Hierro y ahora hace falta que en la comisión que tiene que poner en marcha la nueva competición se integren Federación y clubes. Hay cosas qué no debemos olvidar.

¿Por ejemplo?
Esto no hay que hacerlo porque sí. Se hará si el conjunto de nuestro fútbol cree que puede servir para mejorar el itinerario formativo de nuestros jóvenes.

¿Cuándo le encargaron la tarea?
En septiembre y entre todos sentamos las bases de lo que había que hacer para dar respuesta a la inquietud de los clubes. Establecimos un plan en tres fases. Abrimos conversaciones directas con todos los clubes para saber lo que ellos piensan de la situación de sus equipos B porque no todos tienen los mismos conceptos. Las filosofías son a veces divergentes. Paralelamente abrimos otra línea de trabajo.

¿Cuál?
Hicimos un estudio de impacto de la competición sobre los jugadores jóvenes y el tercer paso fue recabar información sobre distintos modelos en otros países. Hablamos con el Ajax, con el Inter, con el Oporto, con el Liverpool y con modelos tan diferentes como el de la liga americana o la argentina.

¿A qué conclusión llegaron?
Los datos son preocupantes. Hemos pasado de tener equipos filiales consolidados en Segunda a que sólo aguanten el primer año, quizá por la inercia de la ilusión del ascenso. En Segunda B había alrededor de veinte equipos. Ahora quedan doce y tres de ellos están en riesgo de descenso.

¿Entonces...?
La competición no tendría que ser un fin en estas edades, pero adquiere tanto protagonismo que está fagocitando todos los objetivos formativos. Al final los clubes gastan más en reforzar el equipo que en formar jugadores.

No es el caso de la Real...
No, no lo es. La Real lleva muchos años respetando los relevos generacionales y respetando las edades de los jugadores. Pero muchos clubes se están adaptando a la competición mediante la contratación de jugadores más veteranos.

Es lo que ha hecho el Sevilla.
Y muchos más. El Barcelona tiene un portero de 26 años en Tercera... Mira, el 40% de los jugadores de los filiales tiene más de 21 años. Se justifica porque es importante salvar la categoría porque hay que seguir formando a los jugadores.

Supongo que eso tiene consecuencias.
A los jugadores de grandísima calidad. No hay gestión que llegue a estropearlos. Hablamos del jugador medio-alto. En su proceso de formación las cosas que pasan entre los 18 y los 21 años son claves. El actual sistema no les ayuda porque no juegan lo que necesitan. Camacho, jugador de 1990, ha jugado más en mes y medio con el Atlético de Madrid en Primera que en seis meses en Segunda B.

Lo que les llevó a plantear otro modelo de competición.
Eso es. Llegamos a la conclusión de que el itinerario de competición de los equipos filiales no cumple los requisitos que debería tener. Son escenarios hostiles, que coartan la participación del joven e invita a contar con el jugador experimentado. Si el primer principio del proceso de aprendizaje es que el joven futbolista juegue, juegue y juegue, ahora eso no se está cumpliendo.

¿Por qué a la Real le cuesta también sacar jugadores cuando aquí todos son jóvenes?
Aquí el problema, no sólo de la Real sino de todo el fútbol vasco, es otro. El modelo de fútbol que se juega en el grupo 2 de Segunda B y en el grupo 4 de Tercera se basa en el juego directo y las segundas jugadas. Es un juego muy físico. Si entre los once y los 21 años juegan trescientos partidos, la experiencia que adquieren es igual en los trescientos. No hay riqueza de competición, de adversarios, de tipos de juego. Eso crea un perfil de jugador muy semejante.

¿De qué características?
Obtenemos jugadores aguerridos, fuertes, comprometidos, con buena capacidad de disputa, con gran tono físico. Son valores muy positivos que antaño nos permitían marcar diferencias porque los demás no los tenían, pero hoy en día echamos de menos la capacidad de dar el último pase, de hacer un uno para uno. Jugar contra otros tipos de jugadores sería muy enriquecedor para nuestros jóvenes. La antítesis la encontramos en Canarias. Salen futbolistas brillantes, pero a los 21 años llegan a la alta competición y les falta consistencia.

¿Usted cree que los jóvenes vascos son competitivos?
Lo que me parece increíble es que se diga lo contrario.Pero si nuestros equipos jóvenes compiten como demonios. Pero arriba no llega el filial entero. Suben jugadores. Y a los jugadores hay que formarlos para el fútbol de élite. Es justo lo contrario de lo que sucede en Holanda.Los equipos funcionan peor, pero los jóvenes juegan bien.

¿La solución para todos esos problemas es la liga de filiales?
Eso es lo que tienen que valorar los propios clubes que son los que están preocupados por mejorar la participación del jugador joven, protegerlo y favorecer el tránsito entre el filial y el primer equipo.

¿Protegerlos...?
El único jugador que había ido al extranjero sin pasar por Primera había sido Mikel Arteta. Pero desde Inglaterra se están aprovechando de la legislación y se están llevando jugadores muy jóvenes. Hay que buscar una fórmula para que los chicos jueguen y para que no se los lleven a esas edades.

¿La nueva liga sería competitiva?
Ya lo creo. Nos dicen que es un proyecto idealista, pero es lo más pragmático del mundo. Estamos viendo una media de edad en categorías formativas que demuestra que más que inversión se está generando un gasto. Además, el futbolista tendría nuevos estímulos.

¿Por ejemplo?
Con todo respeto, no es lo mismo para un joven jugar contra el Conquense o el Guadalajara que hacerlo con Atlético, Athletic, Osasuna... El estímulo es importante porque genera exigencia. Queremos una competición exigente, en la que los clubes puedan ser fieles a su filosofía, que lo que planifiquen en junio no haya que modificarlo porque pierdan un partido.

Si se van los filiales, en Segunda B no estarán todos contentos.
Hay proyectos socioeconómicos diferentes. Los otros clubes seguirán peleando por ascender a Segunda y a Primera. Además podrán aprovechar ese flujo de jugadores que se van a formar mucho mejor.

¿Qué costo tendría la nueva liga?
En la comisión se trabaja a fondo para conseguir un plan de negocio para que no les cueste más de lo que está costando ahora.

La competición suena interesante. Debería de ser fácil de vender.
El impacto social de esta competición será alto. Va a enfrentarse talento contra talento. Pero lo importante es que incrementaría el valor del jugador joven y permitiría obtener a los clubes otro tipo de retorno. Gastan demasiado en formar un jugador como para que cuando llegue al primer equipo tenga un valor contable cero.

¿Que en la Real cada jugador que destaque sea medio centro es consecuencia del tirón de Xabi Alonso?
Tiene que ver con el tipo de jugador que tenemos. La estructura muscular es de deportista de largo recorrido, estamos más cerca de la resistencia que de la velocidad. El tipo de competición en que participamos también favorece las cualidades del medio centro. No es una casualidad que entre los últimos internacionales que hemos tenido estén Xabi Alonso, Larrea, Markel Bergara, Elustondo, Illarramendi, y Gaztañaga. Todos medios centro.

Entonces, los delanteros hay que ficharlos fuera.
Aquí no es fácil que salgan jugadores explosivos como Iñigo Díaz de Cerio. En España, tampoco. No es sólo aquí. Pero aquí además tampoco nos sobran niños. Nacen los que nacen.

Una dificultad añadida.
Importante. Aquí nacen tres mil niños al año. En Barcelona, 32.000. Y no ha llegado el mestizaje, que nos permitiría tener otro tipo de jugadores. En Francia y en Holanda el impacto del mestizaje ha sido muy positivo. Las cualidades físicas de uno obligan a mejorar las cualidades de los demás.

Usted fue director deportivo del Almería. Estará disfrutando con su campaña en Primera.
Mantengo una relación excelente. Lo dejé por circunstancias de la vida. La experiencia de Almería fue extraordinaria por el ascenso, pero en cuanto al aprendizaje la del Eibar no fue peor, aunque las cosas no salieran bien.

¿Piensa volver a entrenar?
La vida siempre me ha puesto delante algo relacionado con el fútbol. Espero que siga siendo así porque es lo que me gusta. Me sigo considerando entrenador, pero no estoy en posición de elegir. Sencillamente espero poder seguir eligiendo cosas que me gusten. Cuando salí de la Real pensé en entrenar, pero me salió la oportunidad de hacer un trabajo de gestión en Almería. Luego ha salido otro proyecto interesante. Es de agradecer.

CLASIFICACION:

RESULTADOS:

PROXIMA JORNADA

PRIMERA ANDALUZA.

NUESTRA HISTORIA.